La Inteligencia Emocional y Neurodanza: cómo trabajan juntas
Table of Contents
¿Sabías que Neurodanza integra la Inteligencia Emocional?
Neurodanza trabaja las 5 competencias de la inteligencia emocional mediante 75 ejercicios de movimiento corporal, y dinámicas precisas que desarrollan la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía, y las habilidades sociales.
Neurodanza trabaja la Autoconciencia
Neurodanza desarrolla la Autoconciencia que es la 1º competencia de la Inteligencia Emocional mediante movimientos corporales y dinámicas que ayudan a la persona a identificar sus emociones, a hacerse cargo de las emociones disruptivas, a detectar las creencias limitantes que se ponen de manifiesto en su forma de moverse, y a identificar sus puntos fuertes y débiles.
Ejercicios cómo la capacidad psicomotriz de enfoque y dirección, el integrativo de cuerpo, mente y emociones o la primera llave del caminar integrado te ayudan a darte cuenta si realmente quieres ir en la dirección que deseas, eres coherente con lo que piensas, sientes y haces o te escuchas realmente.

Neurodanza trabaja la Autorregulación
Neurodanza trabaja la Autorregulación que es la 2ª competencia de la Inteligencia Emocional mediante ejercicios de movimiento corporal y dinámicas que contribuyen a desarrollar la integridad, la capacidad de adaptación al cambio y a expresar, controlar y gestionar las emociones.
Dinámicas como hacerte cargo de las emociones disruptivas y transformarlas en autoconocimiento, o los ejercicios de movimiento integrativo de cambio y adaptación, te ayudan a regular y superar las emociones adversas.
Neurodanza trabaja la Motivación
Neurodanza aumenta la Motivación que es la 3ª competencia de la Inteligencia Emocional mediante ejercicios de movimiento corporal y dinámicas que permiten a las personas diseñar y alcanzar sus proyectos de vida, con etapas precisas que motiven al logro de sus objetivos.
Disponer de un plan de acción con objetivos a corto y medio plazo te ayudan a logra los objetivos que te propongas en cualquier área de tu vida. y de esta forma mejorar tu motivación.

Neurodanza trabaja la Empatía
Neurodanza potencia la Empatía que es la 4ª competencia de la Inteligencia Emocional y lo hace mediante ejercicios de movimiento corporal y dinámicas que consiguen que las personas se pongan en el lugar de las demás, y aprendan a manejar el lado oscuro y luminoso de cada cual, con el fin de llegar a acuerdos, colaborar y alcanzar objetivos.
Ejercicios como la capacidad psicomotriz de vinculación rítmica y melódica o el desplazamiento con salto y apertura en conexión fomentan la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y por tanto la empatía.
Neurodanza trabaja las Habilidades Sociales
Por último, Neurodanza desarrolla las Habilidades Sociales que son la 5ª competencia de la Inteligencia Emocional mediante ejercicios de movimiento corporal y dinámicas que mejoran la comunicación con uno mismo y con los demás, y desarrollan la asertividad, para tener mejores relaciones personales.
Dinámicas como los “ejercicios de comunicación asertiva”, la “silla caliente” o las “voces internas” ayudan enormemente a mejorar las habilidades sociales.

Al integrar las 5 competencias de la Inteligencia Emocional con los ejercicios de movimiento corporal de Neurodanza, las personas reconocen y valoran con más eficacia los sentimientos propios y ajenos para entender a los demás, se motivan con rapidez para alcanzar su proyecto de vida y manejan mucho mejor las relaciones personales.
La Integración de Neurodanza con la Inteligencia Emocional permite gestionar con éxito las emociones disruptivas como el enfado, la frustración, la ansiedad o el estrés
Por otro lado, al integrar Neurodanza e Inteligencia Emocional las personas en general y especialmente, aquellas que son responsables de grupos humanos encuentran las herramientas necesarias para manejar cualquier situación y llevar una vida en paz.
Tal vez te interese realizar el Taller de Introducción a la Inteligencia Emocional, o el Curso de Experto en Inteligencia Emocional, o bien la formación online de Neurodanza en cualquiera de sus tres niveles, o bien las Sesiones de Desarrollo Personal impartidas por Javier de la Sen.